Prol. E. Raúl Zaffaroni. Lola Aniyar de Castro tuvo un papel principalísimo en la renovación de la criminología latinoamericana. Su obra, cuyos principales títulos son 'Criminología de la reacción social' y 'Criminología de la liberación', se completa ahora con esta 'Criminología de los Derechos Humanos', sin duda reflejo de la evolución de la historia del pensamiento criminológico frente a los nuevos y emergentes desafíos. El pensamiento de la autora no sólo impactó a la criminología, sino también al Derecho penal, y ayudó al despertar del letargo positivista en que se encontraba el pensamiento latinoamericano. Este libro reúne temas, discusiones, reflexiones y propuestas surgidas al calor de los rápidos acontecimientos que se sucedieron desde los últimos treinta años del siglo XX, más lo que va del XXI. Esos sucesos transformaron realidades y produjeros procesos globales y locales inéditos al poner acentos y matices en las formas en que el poder se ejerció en esos ámbitos, y condicionó, a su vez, la manera como esto se reflejó -y se refleja- en la mejor criminología de la época en América Latina.
Política criminal - enciclopedia-juridica.com
Política Criminal y Política Criminológica pues en la actualidad existe discrepancia sobre qué representa cada una, y qué incidencia tienen en la creación, reforma y derogación de tipos penales en Guatemala pues existe una serie de leyes penales
Política Criminal y Derechos Humanos - Editorial ...
Criminología y derechos humanos 1. Wael HIKAL www.waelhikal.es.tl16º Congreso Mundial de Criminología www.wcon2011.com 2. Durante décadas la lucha en favor de los derechos fundamentales tuvo por objetivo lograr su reconocimiento constitucional.