Una obra de Nicodemo el Hagiorita y Macario de Corinto. Edición crítica introducida y anotada por M. Benedetta Artioli y M. Francesca Lovato.El cuarto volumen de la Filocalia completa la gran obra que el GRUPO EDITORIAL LUMEN ofrece al lector de lengua castellana. Éste representa un hecho cultural y religioso de significativa importancia para la espiritualidad latinoamericana, pues brinda una valiosa contribución en la búsqueda de respuestas desde los valores espirituales y humanos del hombre del Occidente cristiano que atraviesa una profunda crisis en dicho sentido.La Filocalia (amor a lo bello o al bien) integra los clásicos de la espiritualidad oriental más importantes y prestigiosos, inmediatamente después de la Sagrada Escritura, en el mundo griego-eslavo. Y sus enseñanzas han ejercido una marcada influencia, lo que explica que aún sea leída en el mundo oriental eslavo y también en el Occidente latino.La Filocalia centra la atención, especialmente, en la unión con Dios mediante la práctica de la oración continua o la oración de Jesús. Por ello, es necesario aprender a leer y entender el mensaje de la Filocalia según la acción divina. Asimismo, no se debe limitar a la letra, sino que además se debe comprender su espíritu.Este cuarto volumen contiene los escritos de Gregorio Palamas, Calixto e Ignacio Xanthopoulus, Calixto Telicoudes, Calixto Catapugiota, Simeón de Tesalónica, Simeón el Nuevo Teólogo, Gregorio Sinaíta y Máximo Causocaliba.
La Filocalia | eBooks Católicos
La Filocalia (versión parcial) Introducción En 1782 fue publicada por primera vez en Venecia, gracias al mecenazgo de Juan Mavrogordato, príncipe rumano la recopilación de la Filocalia, en la cual colaboraron Nicodemo el Hagiorita, monje del Monte Athos (1749-1809) y el obispo Macario de Corinto (1731-1805). Se trataba de un voluminoso infolio de XVI-1207 páginas,…
PDF parohiatorrent.files.wordpress.com
La Filocalia es una obra de Nicodemo el Hagiorita y Macario de Corinto. Edición crítica de cuatro volúmenes introducida y anotada por M. Benedetta Artioli y M. Francesca Lovato, de la comunidad de Monteveglio, y supervisada por el Dr. Luis Glinka ofm, profesor de Patrología en la Universidad Católica Argentina.