El profesor universitario, Francisco Javier González Martín, analiza a Pío Baroja como un «hombre de frontera», que vivió en la «permanente dualidad de contenidos y trayectorias, por su afán vital de conocer y buscar una idea axial en su labor analítica». A partir de un exhaustivo estudio de sus artículos y ensayos, nos apunta esas dualidades y fronteras: barbarie y civilización, fronteras meridionales y septentrionales, tierra y mar, vascoiberismo y españolismo, patriotismo e hispanofobia, historia y literatura…
Un pensador entre fronteras - Librería Oxford
Sinopsis de: "Un pensador entre fronteras" El profesor universitario, Francisco Javier González Martín, analiza a Pío Baroja como un «hombre de frontera», que vivió en la «permanente dualidad de contenidos y trayectorias, por su afán vital de conocer y buscar una idea axial en su labor analítica».
Un Pensador Entre Fronteras (González Martín, Francisco ...
Pío Baroja y su germanofilia en la conflictiva ... frontera con el siglo XX provenía de A. Schopenhauer, filósofo de su predi- ... Si los nombrados ocupan el primer lugar entre sus pensadores predilec-tos, en el terreno de la música, los compositores más admirados fueron Schu-