A más de sesenta años de su muerte, la obra de Santiago Ramón y Cajal sigue viva. De hecho, es el autor clásico más citado en las revistas científicas, por encima de Darwin, Einstein, Pasteur o Newton. Sin embargo su figura es la de un sabio aislado, un mito encumbrado en los altares de la ciencia. Antonio Calvo Roy rechaza esta imagen casi milagrosa del científico, presentándonos a un hombre producto tanto de su inteligencia como de su tiempo, al máximo exponente de la edad de oro de la ciencia española, creador de la más destacada escuela científica española y fruto -en palabras del propio científico- «de una voluntad indomable resuelta a triunfar a toda costa».
Cajal, antinacionalista - Neurociencia
cajal triunfar a toda costa Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
La Antártida. Catedral del hielo
Santiago Ramón y Cajal se interesó por qué había de cierto y de falso en el espiritismo, ... Cuenta Antonio Calvo Roy, en Cajal. Triunfar a toda costa (1999), que el neurocientífico investigó los fenómenos hoy llamados paranormales con los mismos resultados que Harry Houdini.