Las ciencias biomédicas son objeto actualmente de una intensa intervención por parte de los diferentes poderes públicos. Debido a la articulación del poder político y administrativo derivado de nuestro marco jurídico-constitucional, la determinación precisa del ámbito competencial de cada uno de dichos poderes es, no obstante, una tarea previa y necesaria, pues, solamente, tal labor puede permitir una correcta formalización y articulación de los mecanismos jurídico-administrativos necesarios para dar una respuesta adecuada a las diferentes cuestiones y problemas que suscitan aquellas ciencias, los conflictos surgidos en Comunidades Autónomas como Andalucía o Madrid, son un claro ejemplo de tal consideración. En el presente trabajo se aborda, precisamente, la posible construcción de un sistema jurídico-constitucional de distribución de competencias en el campo de las Ciencias biomédicas.
Estados, Comunidades Autonomas Y Ciencias Biomedicas ...
Los artículos 149.1.15 y 148.1.17 CE «parecen situar las competencias de investigación a la plena disponibilidad de una pluralidad de centros de decisiones, es decir, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas» 4 y ello ha propiciado que muchos Estatutos de Autonomía empleen fórmulas muy amplias al asumir competencias en la ...
Estados, Comunidades Autonomas Y Ciencias Biomedicas ...
Una comunidad autónoma (C. A.) [n 1] es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.. La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución española de 1978.