Al cumplirse el 60 Aniversario de la Guerra Civil española y la llegada a España de las Brigadas Internacionales, cualificados especialistas han reflexionado sobre ambos acontecimientos, de tanta trascendencia nacional e internacional en la década de los años treinta, en las Jornadas organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Dichas aportaciones -nuevos datos y sugerentes reflexiones- han sido recogidas en este libro. Los cuatro primeros trabajos centran su atención sobre la guerra civil: Manuel Espadas sobre el contexto internacional en que se desarrolla; Santos Juliá acerca del cambio de interpretación sobre ella entre 1936 y 1953; Nicolás García analiza desde el derecho la rebelión militar del 18 de julio; Julio Aróstegui se centra en la revolución y contrarrevolución. Los cuatro siguientes tratan conjuntamente la guerra y las Brigadas en su ámbito militar (Gabriel Cardona), en la producción cinematográfica (Magí Crusell y J.M. Caparrós), el empleo de los medios propagandísticos (Celso Almunia y Ricardo M. Martín) y la literatura (José Esteban). El último artículo, de Manuel Requena, se dedica a analizar la organización de las Brigadas en su Base de operaciones de Albacete.
La Guerra Civil - Dimensión política e internacional ...
Nacho nos explicó de forma breve cuál fue el papel jugado por las Brigadas Internacionales durante el transcurso de la guerra civil y respondió a las preguntas que le plantearon algunos alumnos sobre su trabajo de investigación. Podéis escucharlo a través del podcast.
Las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española
La increíble historia de los trece chinos que lucharon en la Guerra Civil española Un libro demuestra que se alistaron en las Brigadas Internacionales desde EE.UU., Francia, Alemania, Indonesia ...