Al cumplirse el 60 Aniversario de la Guerra Civil española y la llegada a España de las Brigadas Internacionales, cualificados especialistas han reflexionado sobre ambos acontecimientos, de tanta trascendencia nacional e internacional en la década de los años treinta, en las Jornadas organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Dichas aportaciones -nuevos datos y sugerentes reflexiones- han sido recogidas en este libro. Los cuatro primeros trabajos centran su atención sobre la guerra civil: Manuel Espadas sobre el contexto internacional en que se desarrolla; Santos Juliá acerca del cambio de interpretación sobre ella entre 1936 y 1953; Nicolás García analiza desde el derecho la rebelión militar del 18 de julio; Julio Aróstegui se centra en la revolución y contrarrevolución. Los cuatro siguientes tratan conjuntamente la guerra y las Brigadas en su ámbito militar (Gabriel Cardona), en la producción cinematográfica (Magí Crusell y J.M. Caparrós), el empleo de los medios propagandísticos (Celso Almunia y Ricardo M. Martín) y la literatura (José Esteban). El último artículo, de Manuel Requena, se dedica a analizar la organización de las Brigadas en su Base de operaciones de Albacete.
La Guerra Civil española | The Holocaust Encyclopedia
Rusia publica miles de documentos inéditos sobre las Brigadas Internacionales y la guerra civil ... el relato de la intervención de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española.
Brigadas Internacionales
Introducción: contexto de inestabilidad y Guerra Civil Española, un conflicto internacional. Antes de comenzar con la contextualización histórica, mencionar que este trabajo tiene como fin conocer, en la mayor profundidad posible, la participación de los hombres y mujeres de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española (1936 ...